Abandonó su exitosa carrera como periodista para limpiar casas en EEUU, y ahora es empresaria

Por Lillyam Alvarado*
Les hablaré de este tema con toda propiedad porque es a lo que yo me dedico hace 11 años.
Vine a los Estados Unidos hace 13 años con un título en Periodismo y un Postgrado en Periodismo Judicial. Ambos títulos están bien guardaditos. ¿Por qué?
Para dedicarte al periodismo aquí, y en cualquier país, debemos dedicar tiempo completo. No hay domingo o feriado que valga. Y yo había trabajado 13 años en La Prensa y sabía exactamente el trajín que eso implica.
Otra cosa es el idioma. Para escribir en un diario aquí debes tener un inglés perfecto, aunque también podes usar traductores.
- Otra cosa es la familia. Con niños pequeños, como mi caso que traía un bebé de nueve meses y una niña de 13, olvídense.
El salario puede ser de 13 a 16 dólares la hora y pagar una niñera cuesta 10 dólares la hora, como mínimo. A menos que tengan familiares, pero tampoco los cuidan de gratis. Aquí se paga por todo.
LA LIMPIEZA
Entonces surge la opción de la limpieza de casas, que se puede hacer de dos formas: trabajar a una compañía con salarios de 10 a 12 dólares la hora, o trabajar por tu propia cuenta.
Para trabajar por tu propia cuenta necesitas hablar un inglés mínimo y tener transporte propio.
Aquí es donde a mí, en lo personal, me ha servido de mucho mi preparación académica, porque al hablar con el dueño de la vivienda o proyecto, busco las palabras más indicadas para hacerle mi oferta y darle el precio. El estadounidense es muy inteligente, con escucharte y ver tu desempeño en la conversación ya sabe con quién está tratando.
Al trabajar por tu cuenta como en todo negocio, se comienza poco a poco, con una o dos casas, hasta llegar a hacer cinco o seis casas diarias, como es mi caso. Se pueden hacer más.
El precio por limpiar una casa varía de 100 a 250 dólares por casa, depende del tamaño, si hay niños y si hay animales. Se limpia, según el presupuesto del dueño, cada semana o cada dos semanas.
MI NEGOCIO
Yo tengo un equipo de cinco mujeres a las que les pago 15 dólares la hora (más de lo normal), porque creo que se lo merecen, y porque no soy de la idea de los hispanos explotando a otro hispano.
- Esto es muy frecuente en este país, muchos hispanos que tienen sus pequeños negocios y le pagan a su misma raza 10 a 12 dólares la hora, y no están violentando la ley porque el salario mínimo es casi 8 dólares.
También, según los conectes que tengas, se puede limpiar clínicas médicas, oficinas de abogados, oficinas de diversas empresas, proyectos de construcción o remodelación, etcétera.
Trabajar por cuenta propia es lo más rentable, pones tu precio, ofreces un excelente servicio siempre, no te faltará el trabajo, y decides tu propio horario.
En lo personal les puedo asegurar que ningún trabajo es denigrante. Lo denigrante es que te exploten, que tengas que vivir en la calle o pidiendo al gobierno.
LAVAR INODOROS, SÍ
En nuestro país es muy común escuchar anda en la USA lavando inodoros… sí porque se gana más que lo que gana en una oficina trabajando hasta 10 horas diarias, se vive bien, se come bien, se pasa con aire acondicionado día y noche, se pagan las deudas , inviertes en tu país, pagas los estudios de tus hijos, mandas remesas, le prestas a los amigos , etcétera.
- Lo ideal es ganar más de 15 dólares, para poder vivir en este país, y asumir todos los gastos. No con lujos, pero tienes lo básico. Los que llegan sin ninguna experiencia no se preocupen, poniendo interés en 10 meses aprenden y pueden llegar a 15 dólares o bien 17.
En una publicación anterior les describí los costos de vida en este país. Hagan sus números y no se ilusionen mucho con el “Sueño Americano”.
*Lillyam Alvarado es una periodista nicaragüense, exeditora de La Prensa, establecida en Estados Unidos, que concedió que su artículo fuera publicada en Qué tal Ocotal/Qué tal Nicaragua.