Apostó por el medio ambiente y ahora le saca jugo a la tierra árida de Carazo 🍋

By on junio 30, 2022 0 700 Views

Apostó por el medio ambiente y ahora le saca el jugo a la tierra árida de Carazo. El productor Raúl Barberena, de Jinotepe, lo está haciendo contra todo pronóstico, gracias al manejo amigable al medio ambiente.

Eso le conlleva más inversión que oscila entre 180 mil a 200 mil córdobas por manzana.

La decisión parece ser la mejor para su finca y comunidad, y los resultados actuales lo confirman.

Hace 10 años, Barberena, de 49 años, dejó su profesión como ingeniero industrial y asumió la finca El Limonal, propiedad ubicada en Tupilapa, Jinotepe, del cual era dueño su padre, Antonio Barberena.

“Mi papá tuvo la visión de los cítricos y yo la retomé”, recuerda don Raúl, en una finca con un potencial de 80 a 100 manzanas. 

Seguinos en Instagram.

Junto a su familia, decidió fortalecer la finca con una producción de dos variedades de limón:  Criollo y tahití, sumando naranja agria, en 40 manzanas, a pesar de estar asentada en una zona de trópico seco, es decir sumamente árida.

En ese entonces, según cuenta, vio la oportunidad de tener un mercado estable con Walmart “y comenzamos a luchar (contra las adversidades) e invertir”, cuidando del medio ambiente.

  • Eso implicó varios desafíos: Tratar de mantener el bosque primario, controlar la sombra en una zona sumamente caliente y seca, iniciar un proceso de reforestación con más de 10 mil árboles para conservar la humedad, el microclima y el agua y producir con abono orgánico, con todos sus costos.

“Nosotros (por ejemplo) no usamos herbicidas y el monte que cortamos lo utilizamos como abono”, ejemplifica don Raúl.

“Estamos a menos de dos kilómetros del mar… bajo una temperatura de 30 grados centígrados, es caliente y eso afecta a los cultivos”, explica, razón por la cual cada día deben inspeccionar las plantaciones, cuidar cada etapa, incluyendo la floración. 

Además, deben lidiar con la crecida del estero, porque han perdido plantaciones por esa causa.

En El Limonal, por otra parte, cuentan con plantas endémicas y hasta cuidan la fauna local. Por ejemplo, acostumbran, en verano, poner valdes de agua y valdes con frutas para que animales como los loros y monos puedan beber y alimentarse. Esta es otra manera, de mantener el ecosistema natural.

Predomina el limón criollo

Raúl Barberena se siente orgulloso de sus trabajadores, de su producto, y de conservar el medio ambiente. Foto: Cortesía.

Esas buenas prácticas tienen sus frutos. En las 40 manzanas, don Raúl cuenta actualmente con 6,500 plantas de limón criollo; 5,500 de Tahití y un poco más de 100 de naranja agria.  La producción anual oscila entre 2 a 3 millones de limones.

Su equipo está conformado por 20 trabajadores permanentes, entre hombres y mujeres, que se encargan de cortar y recolectar los limones; otros de seleccionarlos y limpiarlos, dos veces, antes de llevarlos a las tiendas de Walmart, logrando evitar en los últimos tres años rechazos del producto.

Asimismo, a través del Programa Tierra Fértil, de Walmart, recibe un constante acompañamiento, mes a mes, además de mantenerse una comunicación semanal fluida vinculada a control de calidad y buenas prácticas con el medio ambiente.

Don Raúl, según los directivos del Programa, empezó entregando a Walmart, un total de 1,000 cajas de limones, cifra que el año pasado se incrementó en un 370%.

En 2021, entregó 4,700 cajas de limones por las que obtuvo cerca de 2 millones de córdobas. Y de 2021 a 2022 la apuesta es crecer un 60 por ciento con limón criollo y un 30 por ciento con limón tahití, con una producción anual que es de 2 a 3 millones de limones.

El gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua, Richard Lugo, destaca que don Raúl representó en 2021, el 70 por ciento del abasto de limón a Walmart en sus formatos: Palí, Maxipalí, Supermercados La Unión y los dos supermercados Walmart.

A futuro, don Raúl ve la posibilidad de exportar a Centroamérica, lo que conllevaría a aumentar la producción a 8 o 9 millones de unidades de limón por año.

“Tenemos un buen equipo, no hay superhéroes, somos un equipo y yo soy la cabeza y hay que tratar de ver hacia afuera. Vamos a desarrollar el país conforme podamos ver los productos que podamos vender afuera”.

Raúl Barberena, productor de limones de Carazo.

El medio ambiente le “devolvió” un premio

El productor fue reconocido en la categoría del Programa Tierra Fértil y fue galardonado con una de las 12 preseas Proveedor de Excelencia, con la que anualmente Walmart premia el liderazgo en cada sector.

Visitá nuestro muro en Facebook.

“Don Raúl es el proveedor de cítricos más grande de Walmart Nicaragua. Es un orgullo tener en nuestra compañía a un productor como él, decidido y comprometido con la excelencia productiva y la sostenibilidad. Con Raúl, Nicaragua logra por segundo año consecutivo alzarse con este galardón y sobresalir a nivel regional”, remarca Lugo.

  • Destacó precisamente entre 3,359 proveedores de Centroamérica.  La premiación Proveedor de Excelencia es una de las prácticas de negocio más destacadas de las 27 operaciones globales de Walmart, con las que se incentiva a las empresas de largo plazo.

“Nos sentimos orgullosos todos, la verdad es que todos los colaboradores, mi familia, nos sentimos muy orgullosos porque es un esfuerzo que comenzó mi papá, yo solamente he continuado las ideas que tuvo”, afirma.

Sobre el reconocimiento, concluye: “El premio significará más esfuerzo porque…nos sentimos motivados para continuar”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.