El mito de por qué se celebra el Día de las Madres el 30 de mayo 💟
Cada 30 de mayo se celebra el Día de las Madres en Nicaragua. Nadie sabe las razones exactas, pero en la que hay más coincidencia es en que un presidente del siglo pasado, para congraciarse con su suegra, decretó que la fecha del cumpleaños de la señora fuera fiesta nacional.
Según cuenta la “leyenda”, el expresidente Anastasio Somoza García (1896-1956), “Tacho”, también conocido como el fundador de la dictadura “somocista”, aprovechó su cargo y su poder en 1940 para hacer un regalo de cumpleaños único a su suegra: hacer de esa fecha el Día de la Madre Nicaragüense.
Seguinos en Instagram.
Otro elemento era, desde luego, el amor que sentía por Salvadora Debayle, pues darle un regalo como ese a la mamá de esposa, le pondría más “azúcar” al cariño entre ambos.
Día de las Madres ¡por la suegra!
Y el elemento definitivo, quedar bien con una suegra, que según la historia, en un inicio ella no lo miraba exactamente como su yerno soñado, puesto que Somoza García venía de una familia de la clase media y su hija Salvadora de la clase aristocrática de Nicaragua.
Aunque parece el más válido, quizá el último elemento era el que menos, ya que para cuando el primero de los Somoza decretó que el 30 de mayo fuera Día de las Madres, este llevaba 21 años siendo el yerno, y 13 “haciendo y deshaciendo” en Nicaragua.
- Un regalo como ese para quedar bien con la esposa y su mamá tal vez no era tan urgente cuando Debayle, conocida hoy como “Salvadorita”, por una colonia ubicada en el norte de Managua, era famosa por su altruismo, pues dedicaba su tiempo a causas sociales, lo que le valió para ser una de las personas más populares de Nicaragua en su momento.
Así, según se cree, el gobernante Anastasio Somoza García, esperó a que su suegra cumpliera año el 30 de mayo de 1940, para decretar el 30 de mayo como “Día de la Madre Nicaragüense”.
Desde entonces, cada día como hoy, los nicaragüenses hacen lo posible por llamar, visitar, salir, regalar, o mimar a sus mamas, en un ambiente festivo.
La desmitificación
Todo lo anterior ocurrió según la creencia, porque en junio de 2011 la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua decidió poner cartas en el asunto, y emitió un comunicado en el que informaba que la historia de que Somoza García decretó el Día de las Madres para congraciarse con su suegra en el día de su cumpleaños, era falsa.
“Por tanto, Somoza García no pudo rendir tributo alguno el día de su natalicio”, concluyó la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, en 2011.
“Comunicamos que desde finales de los años 30 del siglo XX, ya era celebrado el Día de la Madre, y precisamente el 30 de mayo en nuestro país. Así lo revela el artículo del intelectual Arturo Duarte Carrión ‘El culto a la madre’ (revista Elite, N°6, mayo 30, 1939) y una nota en el mismo número de esa revista. Ahí se informa que un grupo de damas y caballeros se habían constituido para celebrar en 1939 el Día de la Madre con una misa campal en el capitalino parque de Santo Domingo”, concluyó la Academia.
Encontrémonos en Facebook.
Según el ente colegiado, “la fecha exacta del inicio oficial del 30 de mayo como Día de la Madre en Nicaragua fue instituido el 5 de julio de 1940”. En 1976 hubo un cambio y, en vez de celebrarse el 30 pasó a conmemorarse el último domingo de mayo, pero la fecha original fue restablecida en 1980.
A partir de 2022 el Día de la Madre Nicaragüense es feriado nacional para el Estado y el sector privado, pero no todos los nicaragüenses celebran, ya que comparten el luto de las madres que perdieron a sus hijos el 30 de mayo, hace cuatro años.