Viaje de la embajadora de la Unión Europea a Bilwi y su compromiso con la niñez 📚
La embajadora de la Unión Europea (UE) en Nicaragua, Bettina Muscheidt, realizó un viaje a Bilwi, cabecera de la Región Autónoma Caribe Norte (RACN), en marzo pasado. Ahí conversó con mujeres, estudiantes, adolescentes y niñas, y al despedirse, les comunicó su compromiso con la niñez.
Podemos vernos en Facebook.
“Como UE tenemos el compromiso de no dejar a ninguna niña, niño, adolescente atrás. Es la educación lo que ha cambiado nuestra vida y por ello seguiremos facilitando la mejora de oportunidades y condiciones para todos y todas”, dijo, en un viaje a la zona más pobre de Nicaragua, en el que se reunió con más de 150 jóvenes “costeños”.
Fue el primer viaje de Muscheidt a la costa Caribe de Nicaragua, en el este del país, la más golpeada por los huracanes, donde conversó con los locales, conoció de primera mano cómo viven, sus necesidades y desafíos, todo alrededor de temas claves, como “violencia contra la mujer, igualdad de género, empoderamiento de la mujer, lucha contra el cambio climático y educación”, afirmó.
“He venido a aprender de la juventud caribeña, quienes de manera muy activa me han compartido cuáles son sus desafíos y oportunidades. Para mí, esto ha sido lo más relevante, poder escuchar, dialogar y aprender”.
Embajadora de la Unión Europea en Nicaragua, Bettina Muscheidt.
En su visita, la diplomática nacida en Alemania participó en un primer cineforo “Una hermana”, y en un panel denominado “Desafíos y oportunidades de la mujer en tiempos de pandemia”, en la sede de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Además, se presentó en un segundo cineforo, donde se proyectó “Kokota: la isla de la esperanza”, un documental que muestra cómo una comunidad que estaba a punto de colapsar por los efectos adversos del cambio climático logra adaptarse de forma innovadora a su nueva realidad y sobrevive, toda una lección sobre lo que deben hacer los habitantes de la “isla” galáctica conocida como Tierra.
Unión Europea: la educación es la clave
Muscheidt conversó y reflexionó sobre el tema con estudiantes de carreras como “medicina intercultural, administración de empresas, informática administrativa, ingeniería civil, ingeniería agroforestal, ingeniería en sistemas y psicología”, informó la Unión Europea.
Seguinos en Instagram.
También estuvieron presentes miembros de “la comisión de erradicación de la violencia del recinto Bilwi, representantes de los institutos y centros de la universidad; y líderes y lideresas comunitarios”.
La embajadora insistió en la importancia de la educación y oportunidades para la niñez y juventud en Nicaragua.
“Conocemos sus desafíos, somos conscientes de las dificultades en el acceso a la educación y de las difíciles condiciones a las que se enfrenta la comunidad educativa para salvaguardar el derecho a la educación y proporcionar oportunidades de aprendizaje a sus niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
“Hoy he escuchado con atención sobre los sueños de este grupo de estudiantes. Estoy segura que cada uno sabrá aprovechar estas oportunidades para desarrollar esas alas que ya poseen”.
Bettina Muscheidt.
La Unión Europea ha financiado el mejoramiento de la infraestructura de 20 escuelas en zonas vulnerables de Nicaragua por un monto de 33 millones de euros (36.63 millones de dólares), ejecutados por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED).
Podés ver nuestros videos en Youtube.
Según la UE, las mejoras incluyen “obras de rehabilitación, reemplazo y ampliación de infraestructura escolar; incorpora también todos los factores asociados con la calidad de la educación: mejoras en la formación docente, mentoría y ambientes de aprendizaje, y el fortalecimiento de la gestión educativa”.
Actualmente el proyecto auspiciado por la Unión Europea capacita con un grupo de 1,023 directores y asesores pedagógicos, a los que sumarán 7,306 docentes, de acuerdo con los planes del Ministerio de Educación.