Fibrocemento, por qué es recomendable para construir 🏘️

By on mayo 28, 2022 0 990 Views

Si está por construir una vivienda o remodelar la actual, el fibrocemento salta como una buena opción para tener una edificación en menor tiempo, duradera y amigable con el ambiente.

El fibrocemento, es una tecnología compuesta por cemento y otras fibras con las que se fabrican placas para paredes, entrepisos, techos cielo rasos y otras aplicaciones, es usado en Nicaragua desde hace más de 50 años para edificar cualquier tipo de obra residencial, comercial, industrial, hospitalaria.

  • Este material ofrece una alta resistencia a impactos, plagas, hongos, humedad y están diseñados para no propagar la llama ante un incendio.

La versatilidad del fibrocemento lo hace afín a cualquier diseño arquitectónico sin importar su tamaño o complejidad: desde una vivienda social hasta escuelas, hospitales, oficinas, hoteles, etcétera. Es decir que no existe límite para aplicarlo en la construcción de proyectos.

Seguinos en Instagram.

Este material, que generalmente se encuentra en placas de 1,22 mts x 2,44 mts, tiene la capacidad de remplazar el tradicional muro construido con sistema tradicional de bloque y cemento, pero con la enorme ventaja que puede llegar a ser hasta 10 veces menos pesado que un muro de bloque, de ahí que es conocido en el mercado como “sistema liviano”.

Por esa condición, es que las edificaciones livianas con fibrocemento tienen la capacidad de alcanzar un mayor desempeño sísmico en caso de un siniestro, dada la alta flexibilidad para moverse y volver a su lugar.

El fibrocemento es un material de calidad comprobada por más de medio siglo en Nicaragua. Foto: Cortesía.

Pero, la pregunta es: ¿todos los materiales o placas para construcción liviana tienen las mismas características?

El fibrocemento resiste y dura

Como en cualquier categoría de productos cada tecnología tiene sus ventajas y desventajas; sin embargo, el fibrocemento es el que ofrece mayores atributos, ya que está fabricado a base de cemento, haciéndolo un material más resistente y duradero, mientras que otras tecnologías a base de yeso son incompatibles con la humedad y el agua.

“El fibrocemento fabricado por la empresa Plycem, está diseñado para resistir las condiciones climáticas de Nicaragua, afrontar climas tropicales, soportar el ambiente caliente y de salitre de una zona costera, o bien, una actividad lluviosa constante, por eso el fibrocemento Plycem sigue siendo cada vez más usado en el país”.

Ronald Thámez Mata, gerente de Planeación y Marketing de Plycem.

 En un país que cuenta con ciudades coloniales, ¿qué es lo último en tecnología constructiva en el país?

Steel Framing, es lo más novedoso. Se trata de un sistema de edificación automatizado que permite fabricar de forma personalizada y en serie, la estructura con acero especial rolado en frío, que posteriormente es recubierta con placas o paneles de fibrocemento fabricados por Plycem.

Con este sistema, que lleva a otro nivel la construcción liviana, se puede edificar más metros cuadrados en menor tiempo, pues genera ahorros de hasta 40% en los tiempos de todo el proceso constructivo.

Encontrémonos en Facebook.

“Al ser una alternativa automatizada, el software especial que se usa en la fase de diseño, homologa la estructura de acero galvanizada a la tecnología de Steel Framing, que posteriormente es producida a la medida y sale lista para ser ensamblada en sitio, generando hasta un 40% de ahorro en tiempo”, explica Thámez.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.