La realidad sobre conseguir empleo en Estados Unidos, y lo que hay que tomar en cuenta

Por Lillyam Alvarado*
Hablemos de los empleos en Estados Unidos. Quienes van a moverse a USA deben saber que aquí no vienen a trabajar a La Casa Blanca. Ni los doctores vienen a trabajar como médicos, porque antes deben validar sus títulos y tomar clases hasta aprobar unos exámenes y tener su licencia médica.
- Administradores de empresas, técnicos, abogados, periodistas, profesores, ecólogos, agrónomos, etcétera, deben acomodarse en lo que sea… a menos que sean millonarios.
Aquí no hay tiempo para ubicarte en tu profesión, hay que pagar renta, carro, celulares, internet, medicina, ropa, comida y, claro, las remesas.
Mirá nuestros vídeos en Youtube.
Si vienen legales, hablan Inglés y tienen buen récord, pueden trabajar en una tienda, supermercado, McDonald, cualquier restaurante, guardería de ancianos, con salarios de ocho a 13 dólares la hora, según la experiencia y años de servicio.
Los que buscan asilo no tienen permiso de trabajo, este lo obtendrán según la gestión de su abogado, aproximadamente en nueve meses, tiempo en que se supone que no podría trabajar, pero aquí eso es imposible.
La única opción para los sin papeles es trabajar en lo que sea. Pero no todo es malo. La construcción tiene mucha demanda para hombres y mujeres. Los hispanos tienen fama de ser buenos trabajadores y los empleadores se las arreglan para ubicarlos.
“Lo que les recomiendo es no usar Seguro Social falso o ‘chueco’. Es un delito Federal”.
Lillyam Alvarado.
Sin experiencia los salarios varían de diez a 11 dólares la hora, y hasta 15, 18 ó 20 dólares para los expertos.
Techo, carpintería, pintura, cerámica, pisos de madera, alfombras, cielo raso, etcétera, son trabajados muy demandados.
LAS OPCIONES PARA MUJERES
En el caso de las mujeres, también pueden aplicar a la construcción, unas veces trabajan adentro otras veces afuera, y hay que batallar con el clima, muy frío o muy caliente dependiendo del Estado.
Las mujeres además pueden cuidar niños, pero es una gran responsabilidad porque si algo le pasa al menor, la policía e investigadores les harán mil preguntas, hasta saber qué exactamente pasó.
- Otros trabajos para hombres y mujeres ilegales son en algunos restaurantes, en el área de cocina, con salarios de siete a 12 dólares. Si no habla inglés es más difícil ser mesero).
Podés discutir sobre el tema y seguirnos en nuestro muro en Facebook.
Hay trabajo de recolección de cosechas, con jornadas de ocho a 10 horas y el sol es terrible. Los salarios varían de casi 8 dólares a 12 dólares la hora.
Lo ideal es ganar más de 15 dólares, para poder vivir en este país y asumir todos los gastos. No con lujos, pero tenés lo básico. Los que llegan sin ninguna experiencia no se preocupen, poniendo interés en diez meses aprenden y pueden llegar a 15 o 17 dólares.
En una publicación anterior les describí los costos de vida en este país. Hagan sus números y no se ilusionen mucho con el “Sueño Americano”.
*Lillyam Alvarado es una periodista nicaragüense, exeditora de La Prensa, establecida en Estados Unidos, que concedió que su artículo fuera publicada en Qué tal Ocotal/Qué tal Nicaragua.