Mujeres y niñas enfrentan una realidad sin importar dónde se encuentren 👩
En el mundo las mujeres y niñas enfrentan una realidad sin importar dónde se encuentren: La violencia, la desigualdad y la discriminación. No importa si viven en Nicaragua o en algún país de Europa, la situación es la misma, una y otra vez.
Esta fue la conclusión a la que llegó la embajadora de la Unión Europea en Nicaragua, Bettina Muscheidt y un grupo de jóvenes, durante un encuentro con estudiantes universitarios de la ciudad colonial de León.
Podés discutir sobre el tema en nuestro muro en Facebook.
“Una de las ideas en común que ha quedado de este encuentro es que la violencia, la desigualdad y la discriminación contra mujeres y niñas es una realidad que enfrentamos tanto europeos como nicaragüenses, es un problema mundial prioritario para la Unión Europea que solo podemos enfrentar trabajando juntos mujeres y hombres”, dijo la diplomática, quien sabe lo que afirma, pues es nacida en Alemania y fue embajadora en Libia y Yemen.
- Lo peor es que situaciones como no encontrar trabajo en cualquier ocupación, o ganar menos por hacer lo mismo que un hombre, palidecen en comparación con la violencia machista.
Según la organización Católicas por el Derecho a Decidir, entre enero e inicios de septiembre de 2020 al menos 45 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Nicaragua, incluyendo tres niñas.
Comprensión y ayuda entre mujeres
Durante el encuentro, Muscheidt y los jóvenes vieron “Une soeur” (Una Hermana), un cortometraje belga de la cineasta francesa Delphine Girard que, en 16 minutos, aborda los peligros que vive una mujer en algo tan cotidiano como ir en un carro con un hombre.
Además del peligro, muestra el agobio que significa para una mujer saber que está encerrada con su agresor en un espacio del que no puede escapar, en desventaja física, y sin nada con qué defenderse.
En su angustia, Alie debe buscar cómo sobrevivir, y realiza la llamada más importante de su vida al número de emergencias, pero no puede decir que está en peligro, así que se las tiene que ingeniar.
Con el carro en marcha, Alie marca a su “hermana”, así entre comillas, porque en realidad no lo es. Se trata de una operadora desconocida, quien recibe una extraña llamada que, por el tono y lenguaje, bien podría no ser una emergencia sino una burla.
Bajo una noche oscura, medio de una carretera desolada y un silencio tenebroso, Alie simula hablar con su hermana, con frases crípticas que para la operadora no tienen mucho sentido, pero aun así muestra compasión y actúa con sororidad para sacar a la mujer del peligro.
Reflexiones
La cinta, nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera en 2020, formó parte de la iniciativa “Platiquemos con Europa”, que promueve la Delegación de la Unión Europea en universidades y colegios de Nicaragua para abordar el trabajo del organismo a nivel internacional, e hizo reflexionar a la audiencia sobre algunos de los problemas que sufren las mujeres y cómo se pueden enfrentar.
“En el Año Europeo de la Juventud estamos promoviendo diferentes espacios para escuchar a los jóvenes nicaragüenses, conocer sus puntos de vista y propuestas, reflexionar juntos sobre temas clave para su desarrollo”.
Bettina Muscheidt, embajadora de la Unión Europea en Nicaragua.
La actividad tuvo lugar en Casa “Derbyshire” del Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián, en León.
La Unión Europea informó que en los últimos años ha apoyado “a más de 11,500 niñas, niños, jóvenes, adolescentes, mujeres y hombres” en cómo identificar y prevenir la violencia de género, atender víctimas de violencia de género, fortalecer capacidades en cultura de paz y nuevas masculinidades, el empoderamiento económico de las mujeres, así como mejorar su salud sexual y reproductiva.
Seguinos en Instagram.
En los días en que los jóvenes leoneses reflexionaron sobre los peligros que enfrentan las mujeres, se conoció que dos niñas fueron asesinadas en un barrio de Managua.