Dichos nicaragüenses que “la sacan del estadio”

By on febrero 18, 2021 0 2370 Views

“José botó la gorra porque Javier es cuarto bate, y Róger, que iba a pitchear, nos quería dar con el de aluminio, entonces lo paramos en 30. Al principio nos bolearon, pero estuvo buena la jugada, porque Juan nos estaba fildeando y ya tenía el cuadro rayado”.

A un nicaragüense no le hace falta ser beisbolista para saber que la anterior no era una plática sobre deportes. Esto se debe a lo interiorizado que está el lenguaje del béisbol en esta sociedad.

  • No es en vano, el béisbol continúa siendo de “deporte rey” en Nicaragua, tanto por popularidad, como por la familiaridad.

Quién no ha escuchado un “¡Viva el Bóer!” como si se tratara del último verso del Himno Nacional, o “la sacó del estadio” cuando alguien salió con una idea original u  obtuvo un gran triunfo.

“FÁCIL DE BATEAR”

El lenguaje del béisbol en el habla popular nicaragüense es tan cotidiano, que ha sido estudiado por algunos de los grandes lingüistas locales, como Róger Matus Lazo o Jorge Eduardo Arellano.

Y es que la combinación de un deporte tan amado a nivel local, con las ocurrencias del nica, no podían dar un resultado diferente.

Una de esas genialidades, “jugar furuya”,  que en buen nicaragüense significa “hacer trampa ”, hasta se hizo viral en 2020, ¡48 años después de ser inventada!

  • La frase nació en el Mundial de Béisbol de 1972, realizado en Nicaragua, cuando el lanzador japonés Hideo Furuya causó sensación con su bola submarina, que enredaba a los bateadores adversarios… y por lo visto también a las graderías, dada la popularidad de la frase.

Pero existen otros conceptos menos exóticos, como “todo tiro a jon (home)” cuando hay una decisión tomada, “out” cuando alguien está fuera de un plan, “ponche” para un fracaso, o “faol (foul)” para acciones fuera de lugar.

“AGARRÁ LA SEÑA”

Algunos parecen más elaborados, pero son fáciles de captar, como: “no picha, ni cacha, ni deja batear”, que quiere decir que no hace ni deja hacer, o “perdió el Bóer”, cuando los planes no resultaron como todos querían.

Incluso la frase “lo pararon en 30”, se comprende de inmediato, aun cuando pocos recuerden que evoca al número de juegos en que se detuvo la racha de imparables del exgrandes ligas costeño David Green en Nicaragua (1978).

Pero volvamos al párrafo inicial. Si usted no lo ha descifrado, lo que dice es esto: “José se enojó porque Javier es exagerado, y Róger, que iba a pagar, nos quería hacer trampa, entonces lo calmamos. Al principio nos evadieron, pero las cosas salieron bien, porque Juan nos estaba observando y ya tenía todo listo”.

  • Como vemos, el grupo de amigos pudo ser “bola pasada”, frase con la que se puede describir a quienes cumplen orientaciones de forma disciplinada aunque sean erróneas, o “bola recia” para los que tienen discernimiento.

La cantidad de frases del béisbol o anécdotas convertidas a dichos populares en el habla nicaragüense “pica y se extiende ” . Agarrar la seña evitará que nos “jueguen furuya”.