Palabras que compartimos nicas y ticos, muchas similares y una “chiva”😅

Costa Rica.- Los vocablos populares varían en cada país, en algunos se utilizan los mismos o parecidos, y en otros cambian su significado. Ticos y nicas compartimos muchas palabras similares, pero a veces el significado o la fonética cambia, y eso puede ser “chiva”.
“Ideay mae”, veámonos en Facebook.
Si estás en Nicaragua, es muy posible que escuches la palabra “ideay” una y otra vez, en señal de protesta o para expresar sorpresa, esta palabra también es usada en Costa Rica, pero con una pronunciación distinta.
“Ideay maje”, es una frase frecuente del habla popular nicaragüense. Por otro lado, en el vecino país del sur el “ideay” se convierte en un “diay” o incluso un “di”.
Por ende, el costarricense normalmente diría “di sí” o “diay mae”, y es aquí donde viene otra palabra que comparten ambos países, “mae” y “maje”.
Palabras con el mismo significado
La palabra “maje” surgió de los barrios populares, hasta llegar a ser usada en todos los rincones del país. “Maje” podría equivaler a “bro”, como en inglés, y en Costa Rica, se pronuncia sin la letra “J”.
En Costa Rica, “maje” se convertiría en “mae”, palabra que, de igual, manera se utiliza en Nicaragua.
Si en Costa Rica pronunciás la palabra “maje”, sabrán inmediatamente que sos nicaragüense.
Pero, “tuani” significa lo mismo que “tuanis”, sí, la primera es utilizada en Nicaragua y la segunda, con “s” al final, en Costa Rica.
Ambas son palabras que equivaldrían a un “cool” en inglés, o un “chido” en México.
Mirá nuestros vídeos en Youtube.
Cuidado con decir “chiva” en cada país
“¡Está súper chiva!” Si escuchaste esta frase en Costa Rica, significa que estaba súper bien, bonito o bueno, por ello, si sos nica y andas por esos lares, no te sorprendás de escuchar esta palabra de esta manera.
Seguinos en Instagram.
En cambio, si escuchás la misma frase en Nicaragua, el significado es todo lo contrario. La palabra “chiva” equivale a algo peligroso o difícil. Al final, los países centroamericanos, aunque estén divididos por fronteras, comparten muchas cosas en común, pero aunque a veces se escriban igual, no quiere decir que signifiquen lo mismo.