El “no pecado” de comer carne en Semana Santa, y qué culpa tiene el pescado
Dice el meme que, tal como está la situación económica en Nicaragua, comer carne en Semana Santa, más que pecado, es un milagro. Nunca tan acertado, pues comer carne roja es un “no pecado”, y al igual que hace siglos, sus altos precios hacen populares otras alternativas, especialmente el pescado.
La “orden” de no comer carne roja en realidad no es bíblica, pues se basa en el Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica, que en su Capítulo II, artículo 1.251 dice:
“Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”.
Si presionas aquí te vas a acordar de la cocina de la abuela.
Por tradición, la abstinencia de comer carne roja es extendida al fin de semana inmediato por muchas familias. De ahí que en el siglo pasado las abuelas sacaban grandes horneadas de panes y rosquillas, prepararan el almíbar, y otras comidas alternativas, pues necesitaban ser abundantes para toda la familia y los visitantes.
- Que el mandato esté limitado a los católicos es una buena noticia para los cristianos que desean comer carne en Viernes Santo, sin embargo, el objetivo de dicha abstinencia es noble: honrar a Jesucristo.
Niños que tienen qué comer gracias a la caridad.
Según la tradición, en épocas antiguas la carne roja era exclusiva de grandes banquetes, por lo cual comerla era un lujo -tal como ahora para el 30 % considerado pobre en Nicaragua-, al abstenerse, el creyente no sólo se prepara para celebrar la resurrección de Jesucristo, sino también le demuestra un sacrificio personal, en especial para quienes relacionan la carne roja con el cuerpo de Cristo.
- Cerca de dos millones de nicaragüenses, según estadísticas del Gobierno, no podrían “pecar” comiendo carne en Semana Santa incluso si quisieran, pues no tienen suficiente dinero para este lujo.
Opiná de esto en nuestro muro en Facebook.
¿Pero qué culpa tiene el pescado, por qué todos se lo quieren comer? Aunque se asume que la abstinencia debe ser de carne roja, en realidad abarca el alimento que ofrecen otros animales terrestres, de ahí que la solución encontrada, y heredada por generaciones, sea la de comer pescado, no importa si es en sushi o en lata.
Con esto en mente, podemos comer todo tipo de carne en días santos… siempre que no nos remuerda la conciencia.