La fruta del dragón, con la que Nicaragua conquista Centroamérica 🐲

By on septiembre 8, 2022 0 1232 Views

La conocemos como pitahaya, pero en el mundo se le conoce como “fruta del dragón”, y con esta, Nicaragua está conquistando el resto de Centroamérica.

Quince meses atrás, el productor Marlon López Bustos, originario de Ticuantepe, dio un paso que lo ha llevado a convertirse en uno de los 6 principales proveedores de pitahaya roja en Centroamérica, a través de Walmart, una de las compañías más importantes de la región.

  • López decidió trabajar con la cadena y abastecerla con pitahayas, junto a 94 productores de la zona.

Desde entonces, su negocio de frutas del dragón ha crecido, y se ha desarrollado de una forma que el productor considera satisfactoria.

La pitahaya o fruta del dragón. Foto: QTN.

Visitá nuestro muro en Facebook.

“Esto nos ha ayudado bastante porque estamos vendiendo mejor. Los productores están satisfechos porque el precio es mejor y es fijo”, recalca, López, ya que Walmart paga la pitahaya de exportación a 35 córdobas por kilo.

La producción promedio de pitahaya (hylocereus undatus) en Nicaragua es de 5,000 kilos por manzana de tierra, aunque en las partes con más altura llega hasta 7,000 kilos por cada manzana.

La pitahaya orejona y la morada lisa, de las cinco variedades que producen, son las que generan más cosechas.

Aunque en Nicaragua no nos impresiona, en el mundo, la pitahaya, o fruta del dragón, es considerada como un alimento exótico, y con razón.

A López, particularmente le ha ido bien. De su producción total, el 83 % es para la exportación, y le queda el 17 % para abastecer el mercado local.

El gerente de Compras de Frutas y Vegetales de Walmart Nicaragua, Edgar Lira, destaca que en 2021 la transnacional estadounidense facturó más de 4,000 cajas de pitahayas con López, y hasta inicios de septiembre de 2022 han registrado más de 6,000.

“Esto quiere decir que ha crecido más del 60 por ciento y gracias al trabajo que han hecho, tomando en cuenta las buenas prácticas de Walmart, logramos exportar la fruta a Centroamérica, cosa que en su momento se miraba imposible. Hoy llevamos más de un 60 por ciento superando las exportaciones del año pasado, es un éxito”, remarca Lira, tras referir que se trata de una producción donde la conservación del suelo es vital.

La conquista de la fruta del dragón

La pitahaya, además de ser una fruta bella, con sus colores rojo y verde intensos, resaltados con sus exóticas escamas, es nutritiva, ya que aporta vitamina C, proteína, hierro, fibra, es antiinflamatorio, entre otros.

Con estos calores, un fresco hecho con la fruta del dragón le apaga el “fuego” a cualquiera. Y es tan dulce, que su pulpa se puede cortar en trocitos y comer sin más.

Costa Rica es el país que más demanda esta fruta con rasgos de dragón, pero, de igual forma, se están haciendo envíos considerables a Guatemala, El Salvador y Honduras.

Seguinos en Instagram.

“Los países del norte están mostrando una excelente aceptación y acelerada colocación, por lo que la expectativa de crecer año con año en estos nichos de mercado es más razonable. Pensamos cerrar el 2022 con una compra aproximada de 22 mil cajas de pitahaya, las que representan unos 6.5 millones de córdobas”, afirma Lira.

El proceso de crecimiento de la fruta del dragón o pitahaya también es una belleza. Foto: QTN.

  • En Nicaragua, Walmart trabaja con cinco productores más de pitahaya para surtir las 102 tiendas del país y los demás mercados de la región. Solo en 2022, Marlon López Bustos ha experimentado un crecimiento de un 61 % sobre las entregas del año pasado.

Lira indica que la meta es la de aumentar la producción en un 30 por ciento dentro de dos años apoyándose en el programa Tierra Fértil de Walmart.

“El plan no es ampliar en área, sino más bien aumentar la producción por área, buscando eficiencia y sostenibilidad, a partir de noviembre (próximo) comenzamos con las capacitaciones. La demanda ya está y tenemos que tener suficiente abasto”, comenta el gerente.

Ahora Nicaragua está abriendo otros mercados como Estados Unidos y Europa donde, la pitahaya, una fruta exótica, está siendo reconocida por su buena calidad. López, cree que estarán listos para el nuevo reto.

¿Qué por qué se le conoce como fruta del dragón? Mirala, con su piel y escamas, realmente parece un dragón convertido en fruta. Además, sus ramas, verdes, espinosas y flexibles, crecen sobre los troncos en forma sinuosa, como si realmente se trataran del mítico animal.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.