Erasmus+ recibe a 10 nicas en universidades de Europa 🤓
Erasmus+ tiene a 10 jóvenes nicas estudiando en universidades de diferentes países de Europa a partir de 2022, quienes, a la vuelta de varios años, regresarán a Nicaragua para contribuir al desarrollo local.
Jóvenes de Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Managua, Masaya, y otros departamentos (provincias) de Nicaragua, partieron hace pocas semanas a Bélgica, Dinamarca, Escocia, España, Estonia, Grecia, Italia, Malta, Polonia y Portugal, para realizar estudios de pregrado y postgrado, auspiciados por la Unión Europea (UE), a través de Erasmus+.
Los becados estudian carreras como agricultura, arqueología, ciencias políticas, ingeniería, ecología, economía, o relaciones internacionales.
Seguinos en Instagram
“Cada año, más nicaragüenses viajan con una beca completa a Europa a ampliar sus horizontes personales y profesionales, gracias a nuestro programa Erasmus+ (…). Me complace saber que estos jóvenes, igualmente que sus predecesores, tienen como prioridad regresar para contribuir con el desarrollo de su país”, dijo el encargado de Negocios provisional de la UE en Nicaragua, Dr. Uwe Wissenbach.
Aunque la cantidad de estudiantes seleccionados fue limitada, la oportunidad para obtener una beca no lo fue.
Las becas Erasmus+ fueron presentadas en junio de este año, en la Feria de Becas de Europa, exhibida en línea, para que los nicaragüenses tuvieran la oportunidad de estudiar en el viejo continente.
Erasmus+, toda una experiencia
Las expectativas de los becados son altas, ya que no solamente adquirirán nuevos conocimientos, sino también una experiencia que les abrirá la mente y les ampliará sus horizontes.
“La beca Erasmus reforzará los valores y acciones que como ciudadana global ya practico en mi vida personal y profesional, es una oportunidad para escalar proyectos educativos que había dejado en pausa debido a limitaciones financieras o humanas”, afirmó la beneficiaria Ana Huembes, una jinotepina de 29 años de edad, que estudiará un Máster Internacional en Educación de Adultos para el Cambio Social en cuatro universidades de tres países, Escocia, Estonia y Malta.
Visitanos en Facebook
Otro beneficiario, Jefrey Serrano, de 24 años de edad y nacido en Masaya, señaló que “el principal impacto que obtendré de la beca Erasmus+ será el intercambio cultural y de experiencias con personas de diferentes partes del mundo, así como la red de contactos que se pueda ir creando entre personas con los mismos intereses”.
“El programa Erasmus+ tiene una fuerte dimensión internacional. Financia becas para estudiantes y académicos de todo el mundo para estudiar y enseñar en 33 países europeos. El programa también financia proyectos de cooperación entre instituciones educativas de estos 33 países y otros países del mundo”.
Unión Europea
La UE ofrece información sobre las becas de estudio en este enlace . En el mismo, los interesados pueden saber todo lo que necesitan para estudiar en universidades de Europa, tal como lo han hecho cientos de estudiantes nicaragüenses en los últimos 15 años.